
Las direcciones de internet se acabaran en tres meses.
Ultimas noticias sobre el mundo de internet y la tecnología
La solución ha sido una alianza llamada televisión híbrida, un televisor (o un aparato adaptador) capaz de conectarse a la red y poder ver con calidad los vídeos o programas deseados. De unos años a esta parte cada vez era mayor el número de jóvenes que prefería la pantalla del ordenador a la del televisor y el sector ha decidido no quedarse de brazos cruzados y lanzarse a conjugar ambos soportes. A esta carrera se han sumado no sólo los fabricantes de televisores, sino también los operadores, las cadenas de televisión, las empresas de telecomunicaciones, las compañías de software o gigantes informáticos, como Apple o Google, que ya han lanzado sus propios proyectos.
Uno de los primeros pasos en este sentido es encontrar un formato que permita que los contenidos de la web puedan ser disfrutados, sin problemas, en la pantalla del televisor. Aunque en la actualidad existen distintos sistemas, quizás el que más posibilidades tiene de convertirse en estándar es el HbbTV. Al tratarse de un sistema abierto y muy flexible, permite, pulsando un botón del mando a distancia, acceder a una mediateca de programas ya emitidos o a cualquier otra información del canal. Otra empresa, española, Abertis Telecom, cree que «el futuro pasa por seguir evolucionando hacia la alta definición y por la incorporación de nuevos formatos (3D) y el aprovechamiento de la conexión de banda ancha para incrementar la oferta y la flexibilidad en el acceso a contenidos audiovisuales mediante un modelo de televisión híbrida, con el estándar HbbTV, para acceder a contenidos de vídeo bajo demanda y servicios interactivos».
Los principales fabricantes ya disponen de televisores híbridos, como es el caso de Sony, Sharp, Samsung, Philips, Panasonic o LG, que tiene previsto lanzar a principios del próximo año un nuevo modelo con un mando a distancia con sensor que funcionará como un ratón con un sistema similar al del mando de la consola Wii.
Todos estos modelos permiten, a través de portales de acceso, acceder a contenido multimedia y de internet o a aplicaciones que permitan la conexión con redes sociales, YouTube, Google Maps o canales específicos creados por las cadenas, como es el caso de Antena 3, pionera en este terreno en España, junto al canal autonómico catalán TV3.
Pero no sólo los operadores de TDT han apostado por esta tecnología. También las cadenas vía satélite y los operadores de telefonía lo han hecho, como es el caso de Vodafone, que anunció en la pasada feria Simo Network su intención de lanzar en breve en España su ambicioso servicio Vodafone Internet TV.
La apuesta de Google
Google TV, único sistema que permite una navegación real por la red a través de su buscador, y con acceso libre a cualquier contenido, no fabricará los aparatos, sino que lo hará de la mano de las principales firmas. Así, Sony lanzó en octubre en EE UU su NSX-46GT1 Google TV, que tiene 8 GB de capacidad de almacenamiento. Pero, habrá que esperar a final de año en Estados Unidos, y a 2011 en el resto del mundo, para que este servicio esté disponible al completo, y comprobar su capacidad para aprovechar las ventajas de la red.
Apple se adelanta de nuevo
Como no podía ser de otro modo, también Apple anda metida en el ajo de la televisión híbrida y, al margen de algunas plataformas de pago, ha vuelto a dar el primer golpe de efecto. Así, ha lanzado Apple TV, un pequeño aparato sin disco duro que funciona mediante «streaming» (acceso al contenido sin descargarlo) y que hace las veces de intermediario entre un Mac y la TV del salón, conectando ambos a través de Wi-Fi o Ethernet. En el interior del Apple TV trabaja el A4, el procesador que también da vida al iPad, el iPhone 4 y el nuevo iPod Touch. Es capaz de reproducir vídeo en alta definición por HDMI o escuchar música con un equipo de sonido a través de la salida óptica.
La investigación, realizada por Zed Digital con el patrocinio de Microsoft Advertising, ha constatado un aumento del 90 por ciento en el uso de Internet a través del móvil desde la ola anterior, que data de marzo de 2009.
En este sentido, las actividades más realizadas son: consultar el correo electrónico relizar búsquedas, utilizar programas de mensajería instantánea y entrar en redes sociales. De hecho, el uso de éstas a través de dispositivos móviles se ha incrementado un 275 por ciento desde la anterior oleada. Además, el informe muestra que el 24 por ciento de los encuestados descarga habitualmente aplicaciones para sus teléfonos.
Asimismo, explica que el 72 por ciento de los usuarios de estos servicios recuerda haber visto publicidad en su teléfono y que un 49 por ciento de ellos ha hecho 'clic' sobre un anuncio en alguna ocasión y subraya que el 46 por ciento de los consumidores daría permiso para recibir publicidad en sus dispositivos.
Por último, el estudio revela que los usuarios tienen una media de 1,6 líneas telefónicas y que gastan en torno a 36 euros al mes en teléfono. Además, el 58 por ciento de los encuestados ha cambiado de móvil en el último año.
Internet Explorer 9 y HTML5 harán buenas migas. Así lo cree The Worlwide Web Consortium, el organismo internacional que vela por la implantación de estándares globales en Internet, tras realizar diversas pruebas con algunas de las últimas versiones de webbrowsers.
Además de IE9, pasaron por el escrutinio de la asociación GoogleChrome 7, Firefox 4 beta 6, Opera 10.6 y Safari 5.0. Sin embargo, ninguno de ellos obtuvo tanta compatibilidad con HTML5 como la herramienta de Microsoft.
Para el análisis se tuvieron en cuenta hasta siete criterios, como los atributos, el audio, el vídeo, o el canvas, sin evaluar en esta ronda otros aspectos como el archivo API o los trabajadores web.
En el global Explorer 9 ha ganado la partida a Chrome aunque por poco, gracias a su ventaja en las especificaciones xhtml5, según se puede comprobar en la tabla comparativa del organismo.
ABC, CBS y NBC han podido bloquear alguns de sus tantas emisiones a través de la web para que no puedan ser visible desde el receptor creado por Logitech e Intel.
Su comercialización ha empezado hace unos días en Estados Unidos y parece que estas quieren aguarle la fiesta al inicio del mismo. La NBC le da la espalda tras haber un acuerdo entre ambas, algo raro e inusual.
Ahora los usuarios no podrán ver las series al completo, pero podrán acceder a las promos de las mismas, eso sí, sin verlas por completo en ninguno de los casos.
Google ha querido lavarse las manos y comunicar que es la cadena la que puede restringir el acceso a las emisiones, de ahi que Google no pueda hacer mucho más al respecto.
El medio ABC confirma que el servicio Google TV conecta además con otros tantos servicios ” piratas ” y el contenido puede extraviarse de alguna forma la cual afecta al que esta viendo el producto final.
Todo indica que el proyecto puede desmoronarse si Google no actua pronto y rápido para que no le suceda lo que hasta ahora.